martes, 9 de agosto de 2011

Historias de Insomnio..

La querida Princesa Angelina Condesa Luisa Franchesca Bobanafana Fobesca III, siguió con su búsqueda de historias; en esta ocasión ella sería la que tomaría una de esas partículas de historias pasadas para convertirla en una nueva historia que sirviera de inspiración a otros.

Esta vez, la Condesa no sabe por donde empezar, las ideas la rodean, juguetean con ella, pero ninguna se anima a quedarse, ¿Qué puede hacer la Condesa? ¿mezclar?, es una opción pero ella teme crear un mounstro, que no pueda convertirse en polvo (partículas) de historias.

Así que después de algunos intentos vetados y borrados, la Condesa decide tomar uno de los aspectos más cotidianos de la vida, un ser que siempre esta atento y arriba de nosotros, la Luna.

La Sra. Luna es muy sabía, conoce la historia entera de la humanidad, de norte a sur, de este a oeste, es relativamente joven a comparación de su amigo el Universo, el cual es mucho más viejo y sabio que la Luna, ha inspirado cientos de historias, pinturas, fotografías, etc. es uno de sus dones, así que la Condesa hace uso de él.

La Condesa, recordó que una vez cuando era aún más pequeña pedía a la Luna un deseo desde el fondo de su corazón, la miraba fijamente desde la ventana de su habitación real, hablaba con ella en voz baja pues alguna vez escucho que los deseos no deben ser contados por que pierden su esencia, provocando su extinción. Esa noche su deseo se manifestó de una manera tan fuerte en su corazón que la Luna la escucho, le concedió ese deseo que ardía en su alma, tardó algunos años, pero como dije antes la Luna es sabía y ella conocía cual era el momento preciso para hacerlo llegar.

La Condesa esta consiente que estos párrafos no cuentan como tal una historia, con un inicio, desarrollo y un desenlace, pero la querida Princesa... Condesa y demás, quiere invitar a sus lectores a creer, no solo en la Luna y la sabiduría de la eternidad, quiere invitar a creer en la pureza, en la magia, en los deseos para a cuidarlos celosamente, perseguirlos y buscar la realización de estos. 

¿Qué más hará la Sra. Luna?

 Depende de ti...

Historias de Insomnio

En una noche medio lluviosa pero calurosa la Princesa Angelina Condesa Luisa Franchesca Bobanafana Fobesca III, no podía  dormir, después de un intento fallido de conciliar el sueño, volvió a esa pequeña ventana que lograba acercarla a lo lejano, a aquel aparatito mágico que le permitía hablar con los dedos, compartir momentos íntimos de alegría, de consuelo, tristeza, etc. y que además le permitía tener contacto con seres de otros planteas, seres que vivían en su propio mundo y que tenían diferentes visiones de la vida.

Cuando volvió comenzó a platicar con algunos de estos seres con los que normalmente tiene contacto, uno de ellos Fania de Faniopolis, acepto contarle un cuento; Fania logró que  la Condesa se mantuviera intrigada y preguntará cosas, al final se convirtió en pequeñas partículas que flotan sobre el universo esperando inspirar una historia más.

Después del resultado obtenido, la Condesa se propuso buscar más historias para dormir, pidiendole a un ser extraño de Arielandia que le contara una historia para dormir, a lo cual respondió: duermete o te comera el Coco, buscando una salida a este aterrador ser, la Condesa contesto que el Sr. Coco no come niñas buenas porque Hacienda lo multa, por lo tanto el Coco no se la comería  ya que ella es una niña buena y a él no le gustan las multas, tratando de provocar terror en la inocente Condesa, el habitante de Arieldandia insistió en que a el Sr. Coco no le importaban las multas pues tenía una muy cercana relación con CaldeRon quien era el jefe de las fuerzas obscuras de Hacienda, además ambos eran amigos íntimos del Chapro quien era el mayor proveedor de cocoína y que de ahí provenía su sobrenombre, pues,  a partir de eso eso el Sr. Coco, dejo su nombre original (Filomeno) para convertirse en el temido Coco!, no solo para asustar a niños que no pueden dormir sino también para que quedará clara su intima amistad con el Chapro y sus productos.

Y así la Condesa atemorizada por el Sr. Coco y escuchando la canción arcoiris del cuento de Fania, la Princesa... Condesa... y demás logró quedarse profundamente dormida... pero, ¿Qué soñó?¿Soñó con ciruelas y secretos o el Coco logró comer a una niña buena en salsa de cocoína?

....eso lo sabremos en la próxima entrega de... Historias de Insomnio


jueves, 19 de mayo de 2011

Homenaje a Gustavo Cerati

El pasado domingo 15 de mayo, el cuerpo de Gustavo Cerati cumplió un año de haber sufrido una descompensación que lo ha dejado dormido todo este tiempo. Este hecho influyó en uno de mis mas grandes amigos (Erikoloco) para escribir una entrada realmente conmovedora, la cuál me hizo sentir identificada, pues el mismo sentimiento nos alberga al ser grandes seguidores de la obra del maestro. Este hecho me inspiro para hacer lo propio.

Cerati a dotado de gran inspiración a mi vida, me ha llevado de la mano a volar, me ha hecho sentir la pasión que entrego en su trabajo, me ha acompañado en momentos difíciles, fáciles, felices, tristes... en todo. Considero que en su obra dejo su esencia pura y entrego su espíritu por completo en cada nota y cada letra. Por eso he decidido compartir a través de este medio una canción diaria durante una semana, espero que sirva de inspiración para otros como lo ha sido para mí. Fuerza Cerati!

Día uno
Aquí y Ahora

Día dos
Fantasma

Día tres
Lago en el cielo

Día cuatro
Pulsar

Día cinco
Sweet Sahumerio

Día seis
Tabú

Día siete
Sulky

Último día
Me quedo aquí

La semana ha concluido... este pequeño homenaje a el gran maestro Gustavo Cerati llega a su fin y para despedirlo no he encontrado mejor manera de hacerlo que dejando que él mismo nos recuerde que esta con nosotros... no me voy... me quedo aquí. Cerati en nuestros corazones siempre!


Fuerza Cerati!


martes, 26 de octubre de 2010

Justo a tiempo

 
El despertador  suena con su odiosa melodía la cual debe obligarlo a levantarse, pero el cansancio es tal que solo se molesta en apagarlo para que con su silencio le permita seguir soñando, después de unos minutos vuelve a sonar esta vez solo provoco que se levantara para arrogarlo a la pared, una tercera vez se escucha su fuerte melodía esta fue la definitiva pues al ver la hora se percato de lo tarde que era, rápidamente se metió a bañar y dos minutos después salio para vestirse apresurado pues su sueño en exceso lo había hecho retrasarse para llegar a esa clase tan importante.

Baja rápidamente la escaleras para dirigirse a la cocina y prepararse velozmente un café al cual solo le podrá dar unos sorbos, se lava los dientes toma su mochila y las llaves del coche, cierra fuertemente la puerta, sube al coche avienta sus cosas y mete la llave para descubrir que al darle vuelta no enciende, se enoja y pega en el volante provocando que el claxón suene, lo intenta una vez más, esta vez arranca.

Al salir a la avenida principal su enojo aumentará pues la fila de coches parece no tener fin, el ruido del murmuro de la ciudad, los gritos y los claxonazos hacen acto de presencia, en un intento por saber si ese tráfico del cual ya es parte es ocasionado por algún accidente o manifestación prende el radio buscando alguna voz amiga que le informe. Recorre toda la banda y no encuentra razón alguna, así que decide relajarse un poco subiendo los vidrios del coche para aminorar el ruido externo y sintoniza una estación de jazz para olvidar el caos.

Poco a poco logra avanzar hasta que pasa el embotellamiento, y al fin se libera de esa larga fila de coches, ante él solo queda su pie presionando el acelerador. Esto provoca que al llegar a la esquina de la escuela no observe el semáforo que cambia su luz de amarrillo a rojo indicándole que debía cambiar su pie del acelerador al freno. Un auto en sentido contrario avanza con el mismo ímpetu y al estar frente a frente se escucha el freno que rápidamente fue presionado evitando así un accidente y un retraso más, después de gritos y mentadas sigue su camino.

Al fin solo falta encontrar un lugar donde estacionarse, acelera al ver a lo lejos un cajón libre, rápidamente se estaciona, apaga su coche, toma su mochila, cierra el coche y corre tropezando con cuanta persona se le atraviesa, jadeando logra subir hasta el tercer piso donde al final del pasillo la puerta comienza a cerrarse, acelera el paso y logra detener la puerta antes de ser cerrada para descubrir que su cansancio lo llevo a cometer un error pues esa clase tan importante a la cual iba retrasado será el día de mañana. 

sábado, 4 de septiembre de 2010

Cuando éramos pequeñas...

Después de casi tres años pude tener contacto con una de la personas que más a marcado mi vida y que por cosas del destino no había cruzado con él más que miradas y algunas sonrisas.

Este hecho me hizo recordar como conocí a una buena amiga e inseparable compañera de aventuras, esa buena niña que siempre me hace sonreír llamada Jazmín.

Hace aproximadamente cuatro años que la conocí, pero mi timidez era tan extrema que tuvieron que pasar cerca de cuatro meses para poder entablar una buena conversación con ella, ciertamente la vida es muy curiosa, por que aunque no me pude acercar en ese tiempo a él joven mencionando anteriormente este mismo sirvió de pretexto para establecer el principio de una gran aventura.

Al comentarle a Jazmín las noticias más recientes de mi vida, como que aquel muchacho había vuelto a aparecer en mi vida, me dio ánimos para saludarlo, esto al final resulto productivo pues me dejo con un buen sabor de boca. Regresamos en el tiempo a esos momentos donde éramos pequeñas...

- ¿Recuerdas cuando te dije  que H... (mantendremos en anonimato) me gustaba ?
- jajaja si, yo te pregunte ¿quién es H...?

Vaya que pasa rápido el tiempo, ahora mi vida a cambiado y girado varias veces y ella sigue aquí, siempre sincera, logrando sorprenderme, dispuesta a escucharme y hacer cuanta cosa se nos ocurra, desde hacer un collar con plantas hasta caminar por donde sea tomando fotos y platicando, esa es mi gran amiga Jazmín, aquella que cada vez me deja con una sonrisa de oreja a oreja. Por todo eso y más gracias.

martes, 24 de agosto de 2010

Una gota de agua.

Alguna vez, mientras miraba la lluvia caer sobre el vidrio del camión, vino a mí una pregunta: ¿cómo es la vida de una gota de agua? Así que invente la siguiente historia:

Había una vez una gota de agua que era muy rebelde siempre se preguntaba por qué sus hermanas caían y se quedaban quietas esperando que el sol las llamará para estar a su lado, Cony (la gotita de agua), cada vez que caía buscaba nuevos caminos, observaba todo lo que pudiera, estuvo en valles, montañas, playas, ciudades en todo el mundo París, Londres, Tokio... buscaba el lugar a donde ella pertenecía, su hogar. Así que siguió viajando, haciendo amigos, pero aún no encontraba su hogar. 

Un día cansada decidió bajar a nadar en un lindo río, ahí se quedó soñando como sería el lugar a donde ella pertenecía, cuando despertó se encontró atrapada en una pequeña y transparente botella, asustada miro a su alrededor y notó que había muchas más botellas llenas de agua, de repente una mano se acercó a ella y tomo la botella que contenía a la pequeña Cony quien tenía los ojos cerrados pues no sabía que estaba ocurriendo, cuando abrió los ojos se encontraba dentro de una boca, la cual pertenecía a una joven que estaba enamorada. Cony como siempre sigo explorando donde estaba, mientras tanto la joven disfrutaba de una hermosa tarde al lado de su amando, quien le tenía una sorpresa al final del día.

Cony encontró grandes amigos, quienes le dijeron que estaba en al cuerpo humano y algunos órganos le explicaron como funcionaban y que la presencia de Cony y sus hermanas era vital  en ese sistema. Afuera el momento de la sorpresa había llegado y la presencia de Cony fue requerida al salir por los ojos de la chica quien lloraba de felicidad por qué su novio le había dicho que la amaba profundamente y le propuso matrimonio, en ese momento Cony supo que había encontrado su hogar, su razón de ser,  la felicidad.